martes, 9 de agosto de 2011

Modernismo

El término modernismo que había designado cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa se aplicó en el campo de las artes a unas tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos veinte años, del s.XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y unos esfuerzos de renovación opuestos a las tendencias vigentes (el realismo). En su origen el “mote” de modernistas era lanzado con matiz despectivo por los enemigos de las novedades.

Sin embargo hacia 1890 Rubén Darío y otros asumen con un insolente orgullo tal designación. A partir de entonces la palabra Modernismo ira perdiendo su valor peyorativo y se convertirá en un concepto fundamental de nuestra historia literaria.

El concepto Modernismo es un objeto de distintas interpretaciones, dos son sus posturas

  • La mas estricta, considera al Modernismo como un movimiento literario bien definido que se desarrolla entre 1887 y 1915, cuya cima es Rubén Darío.

  • A lo anterior se oponen quienes piensan que el Modernismo no es solo un movimiento literario sino una época y una actitud.

Intentando conciliar las dos posturas cabría definir el Modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.


3 comentarios:

  1. Hola Luis: bienvenido a la blogósfera!!
    corecto lo del modernismo de Ruben Dario, pero creo tenemos que coordinar un poco (no es que no sirva, pero hay que contextualizarlo). Checa la entrada del blog de profes donde se puso la definición (preeliminar) de MODERNIDAD, aquí:

    http://modern-ius.blogspot.com/2011/08/partir-de-la-discusion-en-clase-hemos.html

    y también la etimología del término que encontró Said en su blog, aquí:

    http://saidhuaracha.blogspot.com/2011/08/modernidad.html

    Saludos, EMiliano

    ResponderEliminar
  2. ah, se me olvidaba. También es importante que vayas escribiendo las fuentes de tu información, es decir la bibliografía, o los links en caso que sean de internet.

    ResponderEliminar
  3. Luis, dentro de la modernidad se han creado corrientes intelectuales y artísticas. una de ellas es ésta que encontraste. Quizá lo que sería interesante es ver qué características tiene el modernismo que comparte con nuestra definición de modernidad.
    Saludos

    ResponderEliminar