domingo, 4 de diciembre de 2011

La peste y la medicina en la Edad Media y Renacimiento

Peste y Medicina en la Edad Media y Renacimiento
Certificación
Introducción
En épocas antiguas, el mundo se vio azotado por epidemias o pandemias provocando gran número de muertes, que en su momento recibieron el nombre de pestes, las cuales impactaron en la sociedad de manera económica, demográfica y culturalmente.
Antes de que Hipócrates diera las primeras bases de la medicina, las enfermedades eran consideradas como un castigo divino, esto según los libros sagrados. Hipócrates, consideraba que las pestes eran provocadas por los cambios climáticos, es decir en las estaciones cálidas y húmedas, él aseguraba que el estado del aire y los cambios de estación, eran propicias para las pestes.
Con estos antecedentes que se recogen de Hipócrates sobre el origen de las pestes, en la Edad Media se presento un evento devastador entre los años 1347 y 1350, la cual se conoce como la Peste Negra, la que, por los antecedentes que se tienen se presentaba con inflamación de ganglios, lo que hoy se conoce como Peste Bubónica, sin embargo, algunos tratadistas, consideraban que existían otras variantes, entre las cuales estaban, peste septicémica, que tenia efecto sobre la sangre, y la neumónica, que tenia efecto sobre los pulmones, generalmente, las personas que padecían la primera se recuperaban, pero cuando se complicaba con alguna de las dos últimas, prácticamente les esperaba la muerte.
En varios lugares de Europa, la población se sentía culpable, por lo que, su penitencia la llevaron a puntos extremos. Esta situación dio origen al movimiento flagelador, los hombres se descubrían la espalda y se golpeaban con látigos en señal de humildad frente al castigo divino. Este movimiento, conforme fue creciendo, la autoridad eclesiástica decidió desautorizarlo a parte de que funcionaba de manera independiente a la iglesia.
En otras partes de Europa, trataban de darle una explicación al fenómeno de la Peste, por lo que se dirigió al sector más vulnerable de la sociedad, es decir, a los pobres y mendigos, a quienes acusaron de contaminar al pueblo, en otras partes de la misma Europa, los judíos fueron acusados de envenenar los pozos.
Los antecedentes históricos hacen pensar que la epidemia venia de Asia, y muy probablemente de la India, la cual se dio por el intercambio comercial que las grandes potencias mercantiles de Italia sostenían con el Oriente.
En Italia, la peste alcanzó en 1348 la Provenza, el Languedoc, La Corone de Aragón, Castilla, Francia y el Centro de Europa. Posteriormente en los años 1349 a 1350, se extendió por Inglaterra, al norte de Europa y Escandinavia. Sólo algunas regiones muy concretas pudieron escapar total o parcialmente de sus efectos mortales, estas zonas fueron: Los Países Bajos, el Béarn, Franconia, Bohemia y Hungría.
Los efectos fueron devastadores, provocando un descenso demográfico muy considerable, por ejemplo, en China e India, se habla de que desapareció más de la mitad de la población.
La Peste Negra, no sólo afecto demográficamente, si no que, además produjo una crisis económica y social que padeció Occidente a finales de la Edad Media.
Otra de las consecuencias fue l crisis agraria que se presento de manera general en toda Europa. En Alemania, un número considerable de propietarios agrícolas perdieron sus propiedades a causa de la peste y una cantidad muy mínima logro mantener sus respectivas propiedades agrícolas.
En Rusia, peste negra era precedida de otras catástrofes como heladas, sequías e inundaciones, lo que provocaba que las consecuencias se sintieran con mayor potencia.
Otra de las posibilidades que manejaban quienes querían encontrar una explicación a este fenómeno, suponían que los monjes mendicantes, los peregrinos, los soldados que regresaban a sus casas, eran el vehículo para la introducción de las grandes epidemias de un país a otro, esta hipótesis tuvo cierta veracidad, pero sin duda, el comercio fue el principal vehículo de introducción de la peste.

Consecuencias de la Peste Negra
Ante la presencia de la Peste Negra, hubo graves consecuencias como: despoblamiento, lo que causo el debilitamiento de la Corona; muerte de relevantes personalidades de la vida política; disminución de las rentas públicas; muerte de servidores públicos, a consecuencia del contacto directo con los infectados; ocupación ilegal de propiedades; saqueos; abandono de labores del campo; regulación de salarios; matanza de judíos; persecución de peregrinos; poblaciones abandonadas.

Concluyendo
La Peste Negra fue una epidemia que devasto gran parte de Europa, cuyas causas las atribuían a un castigo divino, esta epidemia causo grandes tragedias en la Época Medieval, siendo la principal el descenso demográfico, pero a la vez a porto grandes conocimientos en relación a la Peste Negra.



Renacimiento
Introducción
En los años 1646 a 1665 la peste negra vuelve aparecer por toda Europa. El brote ya era conocido, ya que en el año de 1347, había tenido su primera aparición con consecuencias devastadoras, esta peste, se presentaba con síntomas como manchas pardas y negras que aparecían a consecuencia de las hemorragias subcutáneas.
La práctica médica de la Edad Media, había fracasado en el tratamiento y cura de la enfermedad. En Francia, específicamente en Montpellier, la mayoría de médicos habían muerto a causa de la peste, ya que estaban en contacto directo con los enfermos, lo que causo el contagió y posteriormente la muerte.
Sin embargo, las vivencias de algunos sobrevivientes sirvieron para tener un conocimiento de la enfermedad así como para tomar medidas preventivas retomando las concepciones hipocráticas.
Algunas de las medidas preventivas que se tomaron para el control y tratamiento de las enfermedades fueron: el empleo del fuego, el ahumado, la sangría o las dietas. Estas medidas fueron ineficaces ante la enfermedad.

















Una serie de acontecimientos históricos marcaron el Renacimiento, lo que fue determinante para un cambio de actitud en el hombre europeo, dirigido hacia los valores culturales, artísticos y científicos a partir del siglo XV.

Acontecimientos
La caída de Constantinopla en el año de 1453
Invención de la imprenta entre 1440 y 1450
Descubrimiento de América en 1492
Otros hechos que modificaron la mentalidad europea fueron la Reforma desatada por Lutero, la invención de la pólvora, y la invención de la armas de fuego, que fueron parte importante para terminar con el sistema feudal.
En la época renacentista la anatomía y fisiología tuvieron mayor progreso. El culto del humanismo hizo retomar la concepción del ser, como algo bello y digno de estudio y representación, dándole valor al hombre.
Varios artistas del norte de Italia, entre los que se encontraban Miguel Ángel, Luca Signorelli y Andrea Mantegna, estos artistas interpretaron con realismo la figura humana en la pintura y escultura, yendo más lejos Andrea del Verrochio, quien práctico disecciones en cadáveres como medio para aprender profundamente su estructura.
De siglos anteriores resalta Galeno, quien fue un `precursor en el estudio de la anatomía humana, sus bases eran respetadas y reconocidas, al grado de que si alguien ponía en duda sus conocimientos era excomulgado. Sin embargo, los historiadores ponen a Andrea Vesalio, como el verdadero fundador de la anatomía.










Sífilis, una peste nueva y la teoría del contagio
A fines del siglo XV apareció en Europa una enfermedad aparentemente nueva, cuyo origen fue en Nápoles y de ahí se extendió por toda Europa, a esta enfermedad se le dieron un sinfín de explicaciones, sin embargo, con el paso del tiempo se descubrió, que esta enfermedad era transmitida por contacto sexual.
Europa, se encontraba ante una nueva enfermedad, que hacia sentir sus efectos en la población. Esta enfermedad, posteriormente se conoció, que Galeno e Hipócrates, ya tenían conocimiento de ella, en la época Renacentista, quien destaco por escribir sobre la sífilis fue Nicolás Leoniceno, que hizo correcciones sobre la percepción y escritura descrita por Galeno e Hipócrates.
Jerónimo Fracastoro, fue quien formulo la teoría del contagio de las enfermedades contagiosas por medio de seres pequeños. Fracastoro, señalo que existían tres formas de contagio siendo estas: por simple contacto, contagio indirecto y contagio a distancia.
El precursor de la epidemiología fue el médico francés Guillaume de Baillou, que describió las enfermedades hasta esa época conocida, como la peste bubónica, la difteria, el reumatismo y la tos convulsa. Baillou, tenía una gran influencia de los métodos hipocráticos, profundizo en el estudio clínico de las enfermedades y las relaciones de estas con los cambios climáticos.














Conclusiones
Las enfermedades a través de la historia, nos han demostrado que siempre van de la mano con los avances tecnológicos, esto a consecuencia de las modificaciones o como procesos adaptativos de la especie humana a su entorno.
Las diferentes explicaciones que se les daba a estas enfermedades desde épocas antiguas, eran producto del mismo nivel cultural, social, religioso, económico, entre otros factores, que dependían del desarrollo en una época determinada, por lo mismo, las enfermedades se relacionaban con un castigo divino, ya que no era usual que una persona enfermara de manera injustificada.
Este significado de las enfermedades hasta nuestra época actual se siguen relacionando con castigos divinos, los cuales van en razón del comportamiento del ser humano.
Las pestes, es verdad, trajeron desgracias, pero no se niega que también aportaron el desarrollo del conocimiento médico, hay que considerar, que en esas épocas no se contaba con el conocimiento y desarrollo de ciertas tecnologías para tratar este tipo de enfermedades.
Como en cualquier proceso evolutivo de la especie humana, existe un proceso de adaptación, en el que el organismo va creando un mecanismo de defensa por el contacto frecuente con este tipo de patógenos, lo que hasta cierto punto ayudo a controlar las pestes antes mencionadas, ya con los diferentes descubrimientos de fármacos específicos, se tuvo un mayor control, además de implementar políticas de salud pública.
En las épocas de la Edad Medieval y Renacimiento, las pestes tuvieron impactos mortales, devastando gran parte de la población, modificando su economía y toda su estructura social, ocasionando una reestructuración para poder salir de las crisis presentadas en esos momentos, lo que fue llevando a cambiar sus visiones y percepciones sobre la vida y sobre todo de la especie humana.
 Ante la presencia de un evento patológico, no sólo se ve afectado el medio biológico, sino que también repercute en todo el desarrollo de un país, impactando en la economía, educación, familiar, social y culturalmente. Generando aspectos negativos, pero también genera positivamente dando conocimientos a futuro.
Referencias Bibliográficas
López, Piñero José M. Breve Historia de la Medicina, Ed. Alianza, Madrid, 2000.
Arnold, David, La Naturaleza como problema histórico, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2000.

Internet
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/las_primeras_epidemias_de_la_historia.pdf, 30 de octubre de 2011.
http://www.portaldehistoria.com/secciones/epidemias/epidemias-antiguedad.asp, 30 de octubre de 2011.
http://edadmedia.cl/wordpress/wp-content/uploads/2011/04/LaPesteNegra.pdf, 30 de octubre de 2011.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/sec_13.html, 30 de octubre de 2011.
http://personal.us.es/consmartinez/web/historia/material_d/renacimiento.pdf, 30 de octubre de 2011.
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios3.htm, 30 de octubre de 2011.

lunes, 17 de octubre de 2011

Martín Lutero

Nació en Eisleben en 1483, hijo de una familia de origen campestre y dueña de una mina. Atendía la escuela latina en Mansfeld desde 1488, continuando sus estudios en Magdeburgo y luego Eisenach. En 1501, empieza sus estudios en Erfurt con la intención de hacerse abogado.

En 1505, tomó una decisión que iba a cambiar el curso de su vida de manera radical. Decidió entrar al monasterio Augustino en Erfurt.

Esa decisión, junto a la búsqueda de un dios gracioso y la voluntad del mismo, culminó en el desarrollo de la reforma de la iglesia. Las experiencias negativas que Lutero tuvo con los medios eclesiales de gracia, no solo favorecieron la crítica respecto al lamentable estado de las prácticas en la iglesia, sino más bien obligagorn a una revisión fundamental de la teología medieval.

En 1507, con 24 años, fue ordenado sacerdote y tres años más tarde viajo a Roma, la capital de la cristanidad; pero este viaje, lejos de ayudarle en su busqueda espiritual, tuvo para él el efecto contrario al percatarse de la frivolidad y mundanalidad en la que aquella iglesia había caído. De vuelta a su patria se doctoró en teología en 1512 comenzando a dar clases en la universidad de Wittenberg.

LAS INDULGENCIAS:

En 1517 aparece en escena un monje dominico, Tetzel, predicador de las indulgencias. Por medio de la compra de indulgencias, según la enseñanaza tradicional, se libraba a las almas recluidas en el purgatorio de los tormentos del mismo. El dinero obtenido en esta ocasión por este medio sería invertido, a partes iguales, en la erección de la basílica de San Pedro en Roma y en la compra por parte de alberto de Hohenzollern de un obispado. Fue entonces cuando Lutero escribió y clavó en la puerta de la iglesia del cstillo de Wittenberg sus Noventa y cinco tesis. Este documento fue la chispa que puso en marcha todo un proceso cuyas consecuencias iban a ser de largo alcance.

Su crítica pública contra el abuso de las cartas de indulgencias en 1517 no solo produjo la discusión deseada, sino que además causó al apertura de un tribunal de inquisición culminando en la excomulgación de Lutero, después de la dieta imperial de Worms, en 1521. Federico el Sabio organizó un "secuestro" para proteger la vida de Martín Lutero. Lutero se quedaba en el castillo Wartburg como Doncel Jorge por casi un año, traduciendo el Nuevo Testamento al alemán.

El 15 de junio de 1520 León X publicó la bula de excomunión de Lutero intitulada Exsurge Domine; cuando Lutero la recibió se dirigió al pudridero de la ciudad y, juntamente con el Derecho Canónico, la arrojó a las llamas. La ruptura estaba consumada. Un fraile había osado levantarse él solo ante todo un sistema religioso de más de mil años de antigûedad, con el solo apoyo de la Palabra de Dios.

Conclusión

Martín Lutero, es un personaje religioso que viendo las injusticias y abusos que tenía la iglesia, decide enfrentar en una primera instancia a la iglesia y posteriormente a la monarquía, ya que sus ideales contrarrestaban con los intereses de la iglesia, gracias a sus desacuerdos, se realizán modificaciones a los estatutos religiosos que en ese entonces imperaban.

Fuente:
http://www.ntslibrary.com/Lutero%20Vida%20y%20obra.pdf

jueves, 6 de octubre de 2011

Reforma en la Nueva España

Reforma, se entiende como , lo que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en alguna cosa.
http://es.thefreedictionary.com/reforma
Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva ciudad de aspecto europeo, Ciudad de México, que se convertiría en la capital del Virreinato de Nueva España. Con la construcción de la nueva capital, España hizo especial enfasis en la europeización de los territorios recién conquistados, introduciendo instituciones políticas occidentales, como las iglesias, la encomienda y los ayuntamientos, con el objetivo de afianzar su dominio en la región. Una vez derribados los últimos vestigios de dominación índigena a manos de Hernán Cortés, designado como Capitán General de la región, la metrópoli deció constituir estos nuevos territorios como un virreinato, delegando la función de virrey sobre Antonio de Mendoza, en 1536.
El Virreinato de Nueva España ocupó, en su máxima extensión, América Central, las Antillas, el centro y sur de los actuales Estados Unidos y Filipinas.

Reformas Borbónicas. Dichas reformas adquirieron un carácter ilustrado, acorde con el pensamiento de la época, y su objetivo era modernizar el país, y en el caso de Nueva España, la administración colonial. Los cambios comenzaron a aplicarse en Nueva España a partir de mediados de siglo. En el ámbito eclesiástico se redujo el poder del Arzobispado, se ordenó la expulsión de los jesuitas y se desamortizaron parte de los bienes de la iglesia. En el terreno administrativo se produjo un cambio fundamental: la introducción de las intendencias. Este nuevo régimen administrativo suprimió a los reinos y comandancias, dividiendo el territorio en intendencias y centralizando el poder en la figura del intendente. El Ejército también se vio afectado por las reformas. Las disputas por la posesión de diversos territorios americanos entre las potencias coloniales, empujó a la nueva administración borbónica a institucionalizar un ejército propio para Nueva


España, ya que, hasta entonces, el ejército peninsular se habían encargado de defender al virreinato de las potencias extranjeras y mantener el orden frente a las constantes sublevaciones aborígenes.
También se realizaron cambios de carácter económico. La administración borbónica se esforzó por aumentar la recaudación proveniente del comercio, liberalizándolo y destruyendo los grandes monopolios. Respecto a la minería, espina dorsal de la economía de Nueva España, se crearon nuevas escuelas, se implementaron modernas técnicas de trabajo, se aumentó el financiamiento y se redujeron las cargas fiscales mediante una notable liberalización del sector.  

Carlos III de España

                                                                                  Carlos III, importante reformador ilustrado.

http://www.e-libertadreligiosa.net/temas-historicos/44-libertadreligiosasigloxx/162-historia-de-mexico-en-las-relaciones-iglesia-estado-y-su-dimension-juridica.html

domingo, 25 de septiembre de 2011

Medicina y Peste en el Renacimiento

En el paso de una época a otra, se presentan acontesimientos históricos que marcan el inicio o final de una época determinada.
Así, en el Renacimiento estuvo marcada por una serie de sucesos históricos que modificaron un cambio de actitud del hombre europeo hacia el siglo XV.
De los sucesos más reconocidos se puede mencionar la caída de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, en manos de los turcos en 1453 provocó la emigración en masa de eruditos y hombres de letras crsitianos, quienes llevando consigo sus conocimientos y los valiosos manuscritos depositarios de la ciencia griega, buscaron refugio en la Europa Occidental.
En la época renacentista fueron sobre todo la anatomía y la fisiología, las que obtuvieron más rápidos progresos. El culto del humanismo, hizo ver nuevamente al cuerpo humano como un algo bello y digno de estudio y representación.
Sus principales exponentes fueron Miguel Ángel, Luca Signorelli y Andrea Mantegna. Andrea práctico la disección con el cadáver como medio para aprender su estructura.
El extraordinario avance en el estudio anatómico del cuerpo humano en esta época, no tardo en hacer acto de presencia, ya que a fines del siglo XV aparecio en Europa una enfermedad, aparentemente nueva (así fue considerada por los médicos de la época), la cual el foco de origen fue en Nápoles, se exteriorizaba en groseras lesiones cutáneas y de los tejidos profundos que llegaban a la mutilación.
Desde Nápoles se extendio por toda Europa, recibiendo distintos nombres como "mal napolitano" o "mal francés", a esta enfermedad se dieron diferentes teórias sobre su origen y naturaleza, pero fue hasta después que se detecto que era transmitida por contacto sexual.
Una epidemia de sífilis arrasó Europa durante los siglos XV y XVI, lo que dio como resultado miles de muertos, pues no había ninguna terapéutica eficaz: sólo se disponía de las plegarias. El miedo a la enfermedad condujo a la incorporación de uno de los 14 Santos de Urgencia de la Iglesia: San Dionisio fue el Patrono de los sifilíticos. En Munich, existe en la biblioteca del estado Bávaro, una breve plegaria de intercesión a este santo. En cada una de las esquinas inferiores, hay pintado un penitente con una erupción cutánea, cuya cabeza mira al cielo en súplica.
La sífilis se convirtió en una enfermedad "galante", difundida en los altos círculos sociales, que incluso era considerado de mal gusto no haberla adquirido, pues tenerla significaba haber tenido numerosas aventuras amorosas, que formaban parte del buen vivir de los siglos XVI y XVII. Después con la revolución francesa y el triunfo de la burguesía la sífilis se convirtió en todo lo contrario, una enfermedad "secreta", cuando ya podía serlo, puesto que sus manifestaciones, paliadas por el tiempo habían perdido virulencia y espectacularidad y podían ocultarse fácilmente.
La aportación más rigurosa y original sobre cómo se adquirían estas enfermedades y otros procesos epidemiológicos, es decir, sobre el contagio, se debe al veronés GirolamoFracastoro (1478-1553), Dr. en Medicina en Padua. Para explicar el contagio rechazaba las causas ocultas, y admitió la existencia de algo material como transmisores de la enfermedad, los seminaria, que transmitían la enfermedad por contacto directo, o bien a distancia por inspiración del aire afectado. En 1530 escribió la obra Siphilis sive morbus gallicus, donde narra la historia de un pastor llamado Siphilus, castigado por Apolo a sufrir la enfermedad venérea por haber ofendido al sol. Desde entonces esta nueva enfermedad se llamó sífilis.

Conclusión
Durante el Renacimiento se van presentando otras formas de enfermar, desconocidas medicamente hasta ese momento, sin embargo, existen antecedentes que la enfermedad ya existía desde épocas anteriores. Durante el Renacimiento, las mayores aportaciones se dieron en la anatomía y fisiología del cuerpo huemano, esto a manera de estético, lo que provoco un mayor conocimiento del funcionamiento humano (biológico), sin embargo la presencia de esta enfermedad dio como resultado la muerte de miles de personas en toda Europa, teniendo su origen en Nápoles.


 

fuentes
www.fmv-uba.org.ar/portada/la medicina clinica en el renacimiento.pdf
http:/bvs.sld.cu/revista/mgi/vol11_4_95/mgi14495.htm