lunes, 29 de agosto de 2011

Transmisión de conocimientos Edad Media

Durante gran parte de la Edad Media, el principl medio de difusión del conocimiento fue la iglesia, los monasterios eran quienes portaban el conocimiento, durante la edad del llamado oscurantismo, las catedrales y gradualmente las escuelas parroquiales, formaban una red docente que las autoridades habían intentado mantener por siglos con escaso éxito. En la alta Edad Media floreció este sistema, dando paso a continuación al espectacular desarrollo de las escuelas catedralicias en el norte de Francia, foco académico del renacimiento del siglo XII. El crecimiento de los siglos XI y XII fue duradero, recibiendo un nuevo estímulo con el desarrollo formal y autónomo de las universidades a fines del siglo XII y durante todo el siglo XIII, con el surgimiento de las órdenes mendicantes (orden religiosa católica) que pusieron particular énfasis en el conocimiento intelectual y la enseñanza, y por último con la proliferación, en la baja Edad Media, de las capillas y otras fundaciones educativas.

En cualquier caso, sería erróneo suponer que la iglesia detentó el monopolio de la educación: En el siglo XIII muchas ciudades, particularmente en Italia, tomaron la iniciativa de contratar maestros de escuela para la enseñanza de diferentes niveles. Y además se tiene evidencia de una sorprendente extensión de la alfabetización en algunas de estas ciudades. A tales centros educativos cabría añadir las escuelas cortesanas y dómesticas (siendo la escuela palatina de Carlomagno el más célebre ejemplo), en las que sin duda el papel docente se reservó a los clérigos, si bien se crearon y organizaron con absoluta independencia de las instituciones eclesíasticas. La educación también toma parte en entrenamiento - aprendizaje (las guildas jugarn un papel vital en la transmisión de conocimientos sobre una amplia gama de técnicas profesionales y artesanales), o de instrucción privada informal y, a menudo autodidacta.

Fuente: http://books.google.com.mx/books?id=9Y2ePRbe1rsC&pg=PA152&dq=transmision+de+conocimientos+en+la+edad+medieval&hl=es&ei=m0FcTpOQG4KssAKUo9k6&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDYQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
28 de agosto de 2011.

Conclusión: me parece que la iglesia va perdiendo control y poder sobre los saberes, ya que la iglesia controlaba el saber el cual era transmitido a los de su clase, sin embargo, el mismo personal docente religioso es el que se encarga de transmitir conocimiento en diferentes niveles, no únicamente en la iglesia.

Así, pienso que dentro de las consecuencias, se dá, el debilitamiento de la iglesia.